Conoce al equipo Virtual-PRO

Virginia
Sánchez-Jiménez
Investigadora principal
Virginia Sánchez-Jiménez es Profesora Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y una de las coordinadoras del Máster de Psicología de la Educación de esta Universidad. Su tarea investigadora se ha centrado en el análisis del bullying, la violencia sexual entre iguales y la violencia en parejas adolescentes. Ha publicado en revistas científicas internacionales y nacionales de reconocido prestigio, así como libros y capítulos de libro internacionales y nacionales. Participa activamente en diferentes proyectos de investigación de ámbito regional, estatal e internacional sobre estas temáticas.

Javier
Ortega-Rivera
Javier Ortega-Rivera es Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Dedica su actividad investigadora al análisis de los procesos sociocognitivos de los chicos y chicas implicados de forma directa en los problemas de violencia interpersonal entre iguales, así como a los problemas de violencia sexual entre iguales y en las primeras relaciones sentimentales adolescentes. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, dando lugar a la elaboración de diversas publicaciones tanto científicas como divulgativas.

Noelia
Muñoz-Fernández
Noelia Muñoz-Fernández es psicóloga especializada en estudios de género y desarrollo profesional y doctora en psicología. Ha realizado su tesis titulada «Parejas y redes de iguales en la adolescencia: naturaleza, factores explicativos y propuestas de intervención psicoeducativa» en la Universidad de Sevilla, junto a un contrato predoctoral FPU. Actualmente, es profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Loyola Andalucía. Su línea de investigación se centra en el estudio de las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes adultos, analizando, particularmente, fenómenos como la violencia en parejas cara a cara y online y el ciberdating. Participa en proyectos de investigación centrados en la comprensión y prevención de la violencia entre parejas jóvenes así como otras formas de violencia interpersonal como en bullying, cyberbullying, y violencia sexual.

M. Luisa
Rodríguez de Arriba
María Luisa Rodríguez de Arriba es psicóloga especializada en intervención psicoeducativa y necesidades educativas especiales. Actualmente es predoctoral dentro del programa de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España donde realiza su tesis titulada «Violencia online en la pareja adolescente: comprensión, prevalencia y factores asociados». Pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en la comprensión y prevención de la violencia presente en las relaciones sentimentales adolescentes, cara a cara y online. Además, colabora en proyectos de investigación centrados en otras formas de violencia interpersonal como el bullying, cyberbullying, y violencia sexual.

Leticia
Ruiz-Vega
Leticia Ruiz-Vega es Psicóloga General Sanitaria Col. AN07289 y experta en terapias contextuales y de tercera generación. Actualmente es técnica del proyecto Virtual-PRO y realiza su tesis titulada «Violencia sexual entre iguales en la adolescencia: Normalización, competencia sociomoral
e intervención psicoeducativa» en el Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Sevilla (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación). Su interés investigador se centra en la prevención de la violencia sexual entre iguales usando escenarios de realidad virtual. Además, colabora en otros proyectos de investigación sobre violencia interpersonal en la adolescencia como la violencia en parejas, bullying, y cyberbullying.

Estrella
Durán Guerrero
Estrella Durán-Guerrero es maestra especializada en intervención psicoeducativa y necesidades educativas especiales. Actualmente es predoctoral del programa de Formación para el Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades del Gobierno de España donde realiza su tesis titulada «El fenómeno del Non-consensual sharing en la adolescencia y juventud: Prevalencia, motivos y factores asociados». Pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en el estudio de las nuevas tecnologías y el reenvío de contenido multimedia no consentido a terceras personas en jóvenes como forma específica de violencia sexual online.

Rosario Del Rey
Rosario Del Rey es Profesora Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y, actualmente, copresidenta del International Observatory for School Climate and Violence Prevention. En su amplia trayectoria, ha dedicado su tarea investigadora al análisis y mejora tanto de los problemas de convivencia escolar, particularmente, bullying y ciberbullying, como del sexting. Como consecuencia de ello, ha publicado tanto a nivel científico como divulgativo, siendo autora de gran cantidad de libros y artículos en revista, así como de participaciones en eventos de reconocido prestigio internacional. Participa activamente en diferentes proyectos de investigación de ámbito regional, estatal e internacional sobre estas temáticas.

Joaquín A. Mora-Merchán
Joaquín A. Mora-Merchán es Profesor Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su trayectoria ha estado centrada, sobre todo, en el estudio de los problemas de violencia escolar, en especial bullying y ciberbullying, y de las vías para afrontarlos tanto individualmente como desde las instituciones educativas. Sus trabajos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales, y ha presentado sus aportaciones en congresos y jornadas de prestigio. También participa en proyectos de investigación sobre estas problemáticas y ha actuado como asesor sobre las mismas en instituciones nacionales e internacionales.

Paz Elipe
Paz Elipe es Profesora Titular en el Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. Su trayectoria de investigación ha estado centrada en el impacto emocional de los fenómenos de bullying y ciberbullying y, recientemente, en el estudio del bullying y ciberbullying dirigido a minorías sexuales y/o de género (LGBTQ+). Participa activamente en diversos proyectos de investigación de carácter internacional, nacional y regional relacionados con las citadas temáticas. Sus trabajos han sido publicados en revistas internacionales y nacionales de reconocido prestigio, así como en capítulos de libros.

Juan Ángel Jódar Marín
Juan Ángel Jódar Marín es Profesor Titular en el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada y Coordinador Académico del Grado en Comunicación Audiovisual de esta Universidad. Especializado en la digitalización de los medios audiovisuales, su tarea investigadora gira en torno a los procesos de innovación tecnológica audiovisual y de la Información, especialmente en la realización y postproducción audiovisual digital, así como en la producción de contenidos audiovisuales inmersivos e interactivos. Ha participado en diversos proyectos I+D de excelencia, tanto nacional como internacional y cuenta con numerosas publicaciones tanto en revistas indexadas como en capítulos de libro, todos nacionales e internacionales.

Mª Araceli Sánchez Raya
Mª Araceli Sánchez Raya es psicóloga y logopeda. Doctora por la Universidad de Córdoba (España). Actualmente es Titular de Universidad del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba y Directora del Centro de Atención Infantil de la Universidad de Córdoba (CAIT UCO). Su labor profesional se extiende entre la docencia en los distintos grados y másteres y la investigación, con proyectos de investigación abiertos. Tiene diversas publicaciones centradas en los trastornos del neurodesarrollo, la atención temprana y la neuropsicología del desarrollo. En el Centro de Atención Infantil de la Universidad de Córdoba (CAIT UCO), se combina su actividad asistencial y de dirección. Desde aquí ha diseñado y desarrollado distintas actuaciones para satisfacer las necesidades de los menores con trastornos del desarrollo o con riesgo de padecerlo.

Equipo de ingenieros informáticos
DESARROLLO DE LA APP
Pedro Manuel Martínez Jiménez
(Universidad de Cádiz)
José Manuel Soto Hidalgo
(Universidad de Granada)
Juan Carlos Gámez Granados
(Universidad de Córdoba)